domingo, 29 de octubre de 2017

semana 35 Matemáticas Emilse

Octubre 30 al 3 de noviembre

Áreas de figuras planas.

Definición de área

Es la medida de la región o superficie encerrada por de una figura geométrica plana.

Área de un triángulo

dibujo
fórmulas

Ejemplo

Hallar el área del siguiente triángulo:
dibujo
fórmulas

Área de un cuadrado

dibujo
fórmulas

Ejemplo

Calcular el área de un cuadrado de 5 cm de lado.
cuadrado

A = 52 = 25 cm2

Área de un rectángulo

dibujo
fórmulas

Ejemplo

Calcular el área de un rectángulo de 10 cm de base y 6 cm de altura.
rectángulo

A = 10 · 6 = 60 cm2

Área de un rombo

dibujo
fórmulas

Ejemplo

Calcular el área de un rombo cuyas diagonales miden 30 y 16 cm, y su ladomide 17 cm.
dibujo
fórmulas

Área del romboide

dibujo
A = b · h

Ejemplo

Calcular el área de un romboide de 4 y 4.5 cm de lados y 4 cm de altura.
dibujo
A = 4 · 4 = 16 cm2

viernes, 27 de octubre de 2017

SEMANA #36. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Tema:  Flip-Book ó Folioscopio

Un folioscopio  es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio. 

Son ilustraciones donde se emplean  una serie de animaciones, demuestran la creatividad e imaginación de niños, jóvenes y adultos 


Objetivo: crear el anteproyecto para un Flip-Book.  

Actividad: Dividir una hoja del bloc en partes pequeñas e iniciar con una idea personal, estos vídeos te dan una idea de lo que hay que hacer, pero tu proyecto debe ser diferente.  Evalúo la creatividad.











lunes, 23 de octubre de 2017

SEMANA # 33 FILOSOFIA


El RENACIMIENTO





1. Se sacan conclusiones de lo más importante del vídeo, luego se realiza debate 
2. taller grupal sobre el renacimiento de fragmentos sacados del libro " El mundo de Sofía" Gaarder

domingo, 22 de octubre de 2017

Semana 34 Matemáticas Emilse

23 al 27 de octubre

El cubo

Animación de uno de los desarrollos del Cubo.
Cubo o hexaedro regular es un poliedro limitado por seis caras cuadradas congruentes. Es uno de los denominados sólidos platónicos.

Un cubo, además de ser un hexaedro, puede ser clasificado también como paralelepípedo, recto y rectangular, pues todas sus caras son de cuatro lados y paralelas dos a dos. Incluso, se puede entender como un prisma recto, cuya base es un cuadrado y su altura equivalente al lado de la base.

Elementos del cubo

Familia: sólidos platónicos
Hexahedron.svg

Imagen del sólido: El cubo tiene los siguientes elementos:

Caras: 6
Polígonos que forman las caras: Cuadrados
Aristas: 12
Vértices: 8



Cara viene a ser cada una de las regiones cuadradas que limitan el cubo. En total son seis. Cada par de caras tienen un lado común. 

Arista es un lado común a dos caras. En total hay doce aristas del cubo.
Vértice. Tres caras (respectivamente tres aristas) tiene un punto común que se llama vértice del cubo. Por todo, hay ocho vértices.

Volumen

Dado un cubo regular de arista a, podemos calcular su volumen V mediante la siguiente fórmula:


Área

Y el área total de sus caras A (que es 6 veces el área de una de ellas, Ac), mediante:

 A=6\ A_{c}=6\ a^{2}}                

Actividad:

Construir un cubo en cartulina, identificar sus elementos, hallar área lateral, área total, número de caras, de aristas y vértices. Hallar el volumen.

viernes, 20 de octubre de 2017

SEMANA 36 ESPAÑOL

23 / 10 / 17


                               REFUERZO TERCER PERIODO


  EL PRINCIPITO

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Escoja una sola respuesta
Prueba de Comprensión Lectora El Principito
 Marca la alternativa con una (X) según corresponda
 Escoge la alternativa correcta (nota: la abreviatura-P corresponde a Narrador- Personaje) :

1. El N-P solo tenía agua para beber ________

a) 5 días
b) 3días
c) 8 días
d)10 dias

2. Un día, en que volaba sobre ________ su avión tubo un desperfecto.

a) el desierto de Sahara
b) una explanada de Arizona
c) la selva amazónicaca
d)planeta martes

3. El N-P se encontraba a ________ de toda región habitada.
a) 10 millas
b) 1.000 millas
c) 100 millas
d) 50. millas
4) Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es que
a)      : a) el principito sube a la montaña.
b)      ) sólo el eco le responde al principito.
c)        c) el volcán del planeta estaba apagado.
d)       d) el principito era más alto que el volcán.
5). La flor que acompañaba al principito en el planeta era en realidad:
 a) Una rosa común
 b) Única en su especie
c) Diferente a las otras rosas gracias al cariño y amistad con el principito
d Una amapola de muchos colores
6) El objetivo del zorro en este relato era:
 a) Convertirse en un gran cazador
 b) Tener grandes amigos como el principito
 c) Atrapar muchas gallinas
 d) Ser amaestrado y convertirse en alguien especial
7) El rey que habitaba en un pequeño planeta se alegró con la llegada del principito porque:
a) tendría con quien hablar
 b. podría hacerse respetar
 c. tendría un súbdito
 d. le llevó muchos regalos
8) La serpiente en el desierto le dijo a principito que era capaz de:
 a) Mandarlo de vuelta a su planeta
 b) viajar rápidamente como una centella
c) Engullirse un elefante completo
 d) Hacerlo feliz para siempre
9) Antoine de Sant‐Exupery nació en:
 a) Marsella
 b) Lyon
 c) París
 d) Manouche
10) El Principito:
 a) Vivía en un planeta muy pequeño.
 b) Era muy egoísta con sus cosas
 c) Tenía baobabs en su planeta.
 d) Sólo a y c
11) El zorro quería que el Principito:
a) Lo ayudara a escapar.
b) Le enseñara a dibujar
 c) Le ayudara a pillar gallinas
 d) Lo domesticara.
12) El rey del primer planeta:
a) Tenía muchos súbditos.
 b) No tenía súbditos.
c) Era muy ambicioso.
 d) Ninguna de las anteriores.
13) ¿Quién nos cuenta la historia?
a) El Principito.
 b) El zorro.
 c) El Piloto.
d) Un narrador externo.
14) El Narrador Protagonista cuenta que a los seis años trazó su primer dibujo ¿Qué representaba?
 a) Un elefante comiendo una boa.
 b) Una boa con un tigre.
 c) Una boa que se tragó a un elefante.
 d) Un sombrero.
15) El oficio del Narrador ‐ Protagonista era:
 a) Ingenieros de aviones.
 b) Piloto.
 c) Mensajero internacional.
 d) Geólogo

16) Indica con una F si la afirmación es falsa y justifica tu respuesta. Una V si es verdadera.
a) _____El autor del Principito es Antoine de Saint Exupéry
. b) _____El nombre del aviador amigo del Principito era Pierre.
c) _____El amigo del Principito no dibujaba bien.
d) _____Al hombre vanidoso era muy humilde y servicial.
e) _____El Principito tenía una hermosa flor roja.
F _____La serpiente como un relámpago atacó su cuello

martes, 17 de octubre de 2017

SEMANA # 32 FILOSOFIA




ACTIVIDAD DE APOYO
TERCER  PERIODO



Área/Asignatura: FILOSOFÍA                                                        Grado: SÉPTIMO
Maestro/a: SANDRA RAMIREZ                           
Fecha Asignación: 17  de Octubre
Como el estudiante no alcanzó los objetivos mínimos del área durante el periodo, su última oportunidad para lograrlo es la realización de las actividades de apoyo que aparecen a continuación. 
Las actividades correspondientes a este periodo se presentarán del  17 al 27 de Octubre durante las clases.

Actividad Pedagógica


§      REALIZA UN ENSAYO DE MINIMO TRES PÁGINAS, TENIENDO EN CUENTA, LAS NORMAS ICONTEC, DONDE EXPLIQUES, DESPUÉS DE CONSULTAR: ¿DE QUÉ FORMA EL HOMBRE SE HACE CREADOR?



§      ESTAR AL DIA CON TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL TERCER PERIODO.


Observaciones: Sólo se reciben los trabajos en las fechas indicadas. Y la calificación es de 1.0 a 3.5

















  

SEMANA #35. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN TERCER PERIODO.
1) Realizar de nuevo los dibujos  y consultas  evaluados con desempeño bajo o no realizados durante el Segundo período.(Observarlos en el blog).
2) Presentar evaluación de fin de periodo, si fue reprobada.

Sugerencias para mejorar en la clase durante el cuarto período.
1) Mejorar el desempeño y trabajo en clase.
2) Cumplir con la responsabilidad de clase y entregarla para evaluarla oportunamente.
3) Mejorar el Comportamiento y Disciplina.(  desarrollo de la competencia actitudinal; evitar alterarse frente a los llamados de atención de la docente, práctica del buen trato, utilización de un vocabulario adecuado.)
4) No distraerse realizando actividades diferentes a las asignadas.
5) Aprovechar el tiempo de clase, no charlar  y no dedicarlo a su amigo "Distractor Celular"
__________________________________________________________________
Tema:  Rotulación

Objetivo:  Dibujar con base a una cuadricula las letras mayúsculas del abecedario

La rotulación es el arte de dibujar letras y números sobre una estandarización o norma. 
Es toda perfección que se consigue cuando se está trazando las literales del mismo. 
Se distinguen dos tipos principales de rotulado: manual y digital.